LAS DERRAMAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

/LAS DERRAMAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

LAS DERRAMAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Las derramas en las comunidades de propietarios son un tema crucial, ya que implican contribuciones extraordinarias de los vecinos. Las derramas surgen normalmente cuando hay que realizar mejoras o reparaciones urgentes en las zonas comunes del edificio.

¿Qué es una derrama?

Una derrama es un pago adicional solicitado a los propietarios de una comunidad para cubrir gastos extraordinarios. Ej.: instalación de un ascensor, de una rampa de acceso al edificio, reparación de la fachada, etc.

¿Cómo se aprueban las derramas en las comunidades de propietarios?

Las derramas en las comunidades de propietarios deben aprobarse en junta de propietarios. La mayoría requerida para su aprobación varía según el tipo de obra que se pretenda realizar:

  • Las obras necesarias para el mantenimiento y conservación del edificio necesitan mayoría simple de propietarios y cuotas. Aunque el presidente en casos de urgencia puede iniciar las obras antes de la aprobación de la derrama.
  • Las obras destinadas a mejoras no esenciales necesitan el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios y cuotas de participación.
  • Las obras destinadas a la mejora de la eficiencia energética necesitan  mayoría simple de propietarios y cuota

¿Cuándo un propietario debe pagar las derramas en las comunidades de propietarios?

Una vez aprobada en junta, todos los propietarios deben contribuir al pago de la derrama, según su cuota de participación. Incluso si el propietario no utiliza la mejora o si la obra no le afecta directamente, sigue siendo responsable de su parte proporcional​.

Así, se entiende que los gastos comunes benefician a la propiedad en su conjunto y no solo a los individuos.

 

¿Cuándo un propietario no debe pagar las derramas en las comunidades de propietarios?

Existen ciertas circunstancias en las que un propietario puede estar exento de pagar una derrama:

  • Lo establecen los Estatutos. Ej: los locales están exentos de pagar las cuotas derivadas de la instalación de un ascensor.
  • Se ha acordado en Junta de propietarios. Ej: se acuerda en junta que los locales están exentos de pagar las cuotas derivadas de la instalación de un ascensor.
  • La derrama está destinada a una obra de mejora no necesaria y excede de tres mensualidades ordinarias. El propietario disidente (ha votado en contra) solo está obligado a pagar hasta el importe de tres mensualidades ordinarias.
  • Lo ha establecido un juez de forma cautelar. Ej: se impugna el acuerdo de aprobación de la derrama porque el propietario no está conforme con la cuota a abonar. El juez de forma cautelar puede establecer que el propietario no pague hasta que finalice el procedimiento judicial.

¿Qué ocurre si un propietario no paga las derramas en las comunidades de propietarios?

El impago de una derrama tiene consecuencias importantes, básicamente te conviertes en moroso de la comunidad de propietarios. Así, la comunidad puede iniciar acciones legales para reclamar el pago de la deuda. Si el propietario continúa sin abonar la derrama, la comunidad puede solicitar el embargo del salarios, cuentas o bienes del deudor, incluido su vivienda.

¿Si no estoy conforme con la derrama puedo impugnarla?

La derrama se puede impugnar por los siguientes motivos:

  • Se ha aprobado sin la aprobación de la mayoría necesaria.
  • El importe a abonar por cada propietario se ha calculado de forma errónea.
  • Se exige al propietario disidente el pago de más de tres mensualidades ordinarias de gastos comunes.

 

About the autor:

Deje su comentario