LA INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO CELEBRADO FUERA DE ESPAÑA

/LA INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO CELEBRADO FUERA DE ESPAÑA

LA INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO CELEBRADO FUERA DE ESPAÑA

La inscripción del matrimonio celebrado fuera de España es el acto que prueba que ese matrimonio existe.  Por tanto, esa inscripción es el medio de prueba que acredita que la realidad de ese matrimonio.

Para que el matrimonio pueda desplegar sus efectos en España, tiene que constar inscrito en el Registro Civil Español.

  1. ¿Quién puede solicitar la inscripción del matrimonio celebrado fuera de España?

La inscripción de matrimonio celebrado fuera de España la puede instar cualquiera de los cónyuges.

Advertencia: en el momento de iniciar el expediente de la inscripción del matrimonio, al menos, uno de los cónyuges debe tener nacionalidad española.

  1. Documentación para la inscripción del matrimonio celebrado fuera de España

Para realizar la inscripción del matrimonio celebrado fuera de España será necesario aportar la siguiente documentación:

  1. Con carácter general matrimonios celebrados en el extranjero, cuando al menos uno de los cónyuges tenga nacionalidad española:
  • Identificación del solicitante en vigor: original y fotocopia.
  • Certificado de empadronamiento del municipio en que se resida en España.
  • El Certificado de nacimiento del cónyuge extranjero: si el certificado no se encuentra en español será necesaria su traducción por un intérprete jurado.
  • Certificado literal de nacimiento del cónyuge español o del que se hubiera naturalizado, expedido por el Registro Civil español.
  • Certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil Local extranjero, legalizado, o en su caso, apostillado y traducido por intérprete jurado cuando no haya sido redactado en español.
  • Hoja de datos debidamente cumplimentada: se puede descargar en la web del Ministerio de Justicia.
  • Si alguno de los cónyuges o ambos estuvieran divorciados o viudos deberán acreditar su estado civil anterior al matrimonio que interesan inscribir:
  • Divorciados, presentando certificado del anterior matrimonio, legalizado y traducido en su caso, con la anotación del divorcio.
  • Viudos, presentando certificado del anterior matrimonio, legalizado y traducido en su caso y certificado de defunción del cónyuge.
  • Con carácter excepcional:

  • Matrimonio anterior celebrado fuera de España por un ciudadano extranjero que haya adquirido la nacionalidad española.
  • Matrimonio celebrado en el extranjero conforme a las leyes del país correspondiente, siempre y cuando:
  • El matrimonio haya sido celebrado en un país con una legislación análoga a la española.
  • O no siendo su normativa análoga, el ciudadano español dispone de un certificado de capacidad ad-hoc concedido por las autoridades españolas competentes con anterioridad a la celebración del matrimonio.

En estos supuestos, se deberá aportar:

  • Solicitud de inscripción.
  • Documentación original acreditativa del matrimonio.

Una vez presentada toda esta documentación, sin la que no se podrá iniciar el expediente de inscripción, los cónyuges podrán ser requeridos por el Magistrado Encargado de realizar la calificación, de otros documentos o datos si lo estimare necesario.

  1. Lugar de presentación de la inscripción del matrimonio celebrado fuera de España

La solicitud se puede presentar de forma presencial en el Registro Civil del domicilio de los cónyuges, en el propio Registro Civil Central o si los cónyuges se encuentran en el extranjero a través del registro civil consular.

  1. Plazo para la solicitud de la inscripción del matrimonio celebrado fuera de España

No existe un plazo para solicitar la inscripción.

Por |2023-01-20T20:10:44+00:00enero 20th, 2023|abogados expertos, Divorcios|Sin comentarios

About the autor:

Deje su comentario