La delegación del voto en las comunidades de propietarios es un mecanismo clave en las mismas. Así, permite a los propietarios participar en las decisiones de la comunidad, incluso cuando no pueden asistir a las juntas.
Este sistema, contemplado en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), otorga a los propietarios la posibilidad de delegar su derecho de voto en otra persona.
¿En qué consiste la delegación del voto en las comunidades de propietarios?
La delegación del voto permite que un propietario ceda su derecho de participación a otra persona. La persona puede ser un familiar u otro vecino de la comunidad.
La persona designada ejercerá el voto en su nombre, según las indicaciones que le haya dado el propietario.
El documento debe ser entregado al presidente o al administrador de la comunidad antes de la junta para que el voto pueda ser ejercido de manera válida.
Cómo realizar la delegación del voto en las comunidades de propietarios
Para que la delegación del voto sea válida, el propietario debe redactar un escrito que incluya la siguiente información:
- Identificación del propietario que delega el voto.
- Nombre de la persona en la que se delega el voto.
- Fecha de la junta de propietarios en la que se ejercerá el voto delegado.
- Firma del propietario que cede el voto.
El documento debe ser entregado al presidente o al administrador de la comunidad antes de la junta para que el voto pueda ser ejercido de manera válida.
¿Quién puede delegar el voto?
En principio todos los propietarios menos los morosos. Es decir, aquellos que no se encuentran al corriente de los pagos de la comunidad.
¿Quién puede recibir el voto delegado?
En principio, cualquier persona puede ser elegida como representante, aunque sea un tercero ajeno a la finca. Sin embargo, normalmente suele recaer en otro vecino, habitualmente el presidente.
Así mismo, aunque el propietario moroso no puede votar sí que puede votar en representación de otro propietario.
No obstante, algunos estatutos comunitarios pueden establecer ciertas limitaciones. Por ejemplo, que el voto solo pueda ser delegado en otro propietario de la misma comunidad.
¿Qué ocurre si la Junta no admite el escrito de representación?
En el supuesto de que no se permita votar a la persona delegada los acuerdos adoptados en Junta pueden ser impugnados. Así, se estaría yendo en contra de la propia ley, al permitir el art.15.1 LPH el voto por delegación
¿Puede el representante ser sustituido?
El representante de un propietario también puede ceder tanto su voto como el del propietario que le cedió el suyo.
¿El representante tiene que votar lo mismo que el representado?
No, son dos votos distintos e individuales. Así, cada propietario puede votar lo que desee.
Ventajas de la delegación del voto en las comunidades de propietarios
Uno de los mayores beneficios de la delegación del voto es que asegura la participación de los propietarios. Esto es esencial para que la comunidad pueda tomar decisiones importantes sin que la falta de quórum sea un obstáculo.
Además, la delegación del voto permite una mayor flexibilidad en la toma de decisiones. Especialmente en situaciones de urgencia donde es crucial adoptar medidas inmediatas, como reparaciones urgentes o problemas de seguridad.
Deje su comentario