LAS SALIDAS DE HUMOS EN LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

/LAS SALIDAS DE HUMOS EN LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

LAS SALIDAS DE HUMOS EN LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

Las salidas de humos en la comunidad de propietarios pueden acarrear problemas para los propietarios de los locales.

¿Puede un local colocar una chimenea por la fachada o la azotea sin permiso de la comunidad?  Las salidas de humos en la comunidad de propietarios

En principio no, a no ser que así venga recogido en los estatutos de la Comunidad. Por tanto, lo primero de todo será revisar si los mismos incluyen esta posibilidad. ¿Y si no se incluye? Se tendrá que acordar en Junta.https://abogadosycaligrafos.com/las-obras-necesarias-en-una-comunidad/

¿Qué mayoría es necesaria para aprobar estas obras?

En principio la ley de Propiedad Horizontal exige la unanimidad para llevar a cabo obras que afecten a elementos comunes. Entonces, ¿si no se consigue la unanimidad no se puede instalar una salida de humos?

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha dado respuesta a estos casos. Así, es criterio jurisprudencial admitir la realización de este tipo de obras, y ello en base a los siguientes motivos:

  1. No toda obra que afecte a elementos comunes requiere unanimidad

El Alto Tribunal considera que no puede exigirse automáticamente la unanimidad. Y ello, aunque la obra altere la configuración exterior del edificio.

En el caso de los locales se debe seguir la doctrina de flexibilización. Esta doctrina, viene a flexibilizar las exigencias normativas de la LPH en materia de mayorías cuando se trata de locales comerciales. Es decir, que las obras de un local que afecten a la configuración exterior de un edificio no deben estar siempre sujetas a la unanimidad.

Así es necesario sopesar las circunstancias particulares de cada caso y ponderar el grado o alcance de dicha alteración. No se puede valorar igual cuando afecta a una fachada interna o de un patio interior que a una fachada exterior del edificio.

  1. Debe probarse la existencia de perjuicio real

En el caso de que la Comunidad alegue la existencia de un perjuicio debe probarlo. Ejemplo: si la Comunidad alega que la estructura del edificio puede verse dañada, debe de probarlo.

  1. Protección de la actividad comercial

El Alto Tribunal considera que la posibilidad de realización de obras en los locales debe ser más amplia. Ya que la obra puede ser indispensable para el desarrollo de la actividad.

Ejemplo: para ejercer la actividad de bar o restaurante es necesario la instalación de una salida de humos.

  1. Cumplimiento de la normativa municipal

Aunque esto no es materia de la ley de propiedad horizontal. El Alto Tribunal, suele dar peso a que la obra que se pretende realizar, en este caso, salida de humos, cumple con las ordenanzas municipales.

Conclusión. Las salidas de humos en la comunidad de propietarios

El Alto Tribunal con este criterio busca reforzar los derechos de los locales comerciales dentro de comunidades de propietarios. Así, siempre que los estatutos no permitan o no hagan mención a las obras que pueden desarrollar los locales deberá acudirse al criterio expuesto.

Sentencias de interés

  • Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo civil) núm. 52/2014 de 29 de diciembre
  • Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo civil) núm.  861/2023 de 5 de junio

 

 

https://www.elfielato.es/articulo/comarca-de-la-sidra/nueva-chimenea-ilegal-restaurante-lastres-motivo-denuncia-vecinos/20240530180822065082.html

About the autor:

Deje su comentario