La rúbrica de una firma es una parte que merece ser analizada de forma independiente al cuerpo de la misma. A modo de curiosidad, es interesante señalar que la rúbrica sólo se utiliza de forma oficial en España, Portugal y Latino América, no habiéndola adoptado el resto de países de forma generalizada.
Normalmente, la firma está compuesta por el nombre, apellidos o una combinación de ambos, con caracteres que, aunque personalizados, responden a un patrón escritural que hemos aprendido desde niños y venimos repitiendo durante años.
La rúbrica, sin embargo, es el trazo más espontáneo y original de la firma, que no responde a ningún molde, ni sigue pautas preestablecidas. Cada rúbrica es única, siendo el trazo más individualizador de la firma, el que aporta mayor dosis de información sobre su autor. Por tanto, a la hora de realizar un análisis caligráfico de la firma, el estudio de la rúbrica es fundamental, puesto que aporta mayor riqueza informativa que el resto de de caracteres de la firma.
ANALISIS DE LA RUBRICA DE UNA FIRMA
La rúbrica contiene gran riqueza ilustrativa por ser un acto inconsciente de nuestra personalidad. Dentro de la firma hay una parte consciente, que siempre coincide con las primeras letras o trazos, y una parte inconsciente, que son los últimos trazos y la rúbrica. La rúbrica, pues, es un trazo reflejo, automático, que se añade a la firma como sello personal.
Habitualmente la rúbrica la componen rasgos o dibujos que adornan a la firma y que suelen ser indisociables de ésta. Presenta caracteres individuales de su autor, lo que hace que la misma sea difícilmente imitable de forma manuscrita, salvo por profesionales de la falsificación.
Igualmente, la rúbrica es la parte de la firma más difícil de automodificar, por responder a esa parte instintiva de las personas. La rúbrica está compuesta por una serie de signos invisibles que escapan incluso a su propio autor, de modo que tampoco es posible realizar dos rúbricas idénticas aunque se ponga un especial propósito en ello. Así, una misma persona no puede realizar dos rúbricas idénticas, y en caso de darse estas situación, se trataría con toda seguridad de un calco. Este carácter, que también se da en el resto de la firma, es más acusado en la rúbrica.
Por ello, en pericia caligráfica la rúbrica contiene un alto contenido informativo y su análisis es primordial para descifrar la autoría de las firmas.
Deje su comentario